Mostrando las entradas con la etiqueta castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta castro. Mostrar todas las entradas

agosto 03, 2008

Victoria justa y merecida

Jugando bien y superando las adversidades de las desatenciones en juego aéreo, la cancha en mal estado y la mala tarde del juez central y, sobre todo, el línea de Occidental, Millonarios superó con total justicia a La Equidad en el estadio de Techo en cumplimiento de la tercera fecha de la Copa Mustang II logrando su segunda victoria en línea como visitante y ubicándose en el segundo lugar junto con el Cali y el Once Caldas. Millonarios siempre fue más que el equipo que ofició de local aunque tuvo que sufrir más de la cuenta para llevarse los tres puntos, todo por dos desatenciones de marca en igual número de ataques locales que se convirtieron en los dos goles en contra de la tarde de hoy.

Por demolición de la tribuna Oriental del estadio de Techo, solamente se vendieron localidades para la tribuna de Occidental Sur a los hinchas embajadores, la otra tribuna (Occidental Norte) estaba habilitada solo para socios y empleados del local. Aún así y como siempre, los azules se sintieron locales ante la masiva asistencia de hinchas al estadio del suroccidente de Bogotá. Millonarios salió desde el arranque a proponer las condiciones del partido, La Equidad no hizo más que esperar con algo de dudas entre sus jugadores, que no terminaban de ubicarse en el terreno. A los dos minutos, el central Peñuela amonesta a Bedoya por reclamar una falta inexistente de Robayo. Millonarios empezó a avisar sobre los veinte minutos, luego de un cabezazo de Bedoya que pegó en la base del palo con el portero local vencido, y que Castro no pudo aprovechar en el rebote, rechazado al final por un defensa "asegurador". Al minuto 27 se inclinó por primera vez la balanza: Cobro de tiro libre de Jonathan Estrada al segundo palo, cabezazo al piso de Bedoya que salva el arquero pero deja rebote y la pierna oportuna de Leonardo Castro manda el balón a la red para el primer estallido de los azules. Segundo gol de Castro en igual número de partidos consecutivos y segundo gol en su carrera.

Hasta el minuto 35 del primer tiempo, Millonarios era el dueño del partido y del resultado, hasta que en un tiro de esquina la zona aérea de Millonarios hizo agua y llegó el empate, en una de esas jugadas en las que se aplica ese refrán de "doble cabezazo en el área es gol". Robayo perdió la marca con Motta quien devolvió lo que parecía un centro pasado al área chica y ahí apareció la cabeza de Soto ante la mirada atónita de Cuadrado para cabecear. El balón pegó en el palo y entró lentamente. Era totalmente injusto el resultado hasta ese momento, porque La Equidad no había hecho méritos para empatar. Millonarios tuvo, sobre el final de la etapa inicial, la opción clara de desequilibrar el resultado cuando Araujo se metió por zona derecha y puso un pase de la muerte que, después de ser rematado, fue salvado por la cabeza de un defensor "asegurador".

El segundo tiempo fue más emotivo que el primero y Millonarios golpeó rápido, a los dos minutos de iniciado el complemento. Luego de una falta contra Estrada el balón llegó a Miguel Rojas, quien puso un buen centro al área que dejó al mismo Jonathan habilitado pero solitario ante la salida del portero local para liquidar el 2-1. Otra vez parecía que el partido estaba liquidado porque La Equidad no encontraba como llegar con riesgo, hasta el minuto 18. Un pelotazo local originó una falta por una mano que para un servidor era del atacante y no del defensor sobre el borde del área, los locales cobraron a riesgo y encontraron mal parada a la zaga azul que se durmió y no tuvo reacción. La jugada dejó un centro de Motta que encontró casi que solo a Carpintero, quien había ingresado en el segundo tiempo, para liquidar a Cuadrado y volver a dejar el partido en tablas.

Durante un lapso de cinco minutos, La Equidad tomó el control del partido y Millonarios bajó sus líneas. Afortunadamente, la viveza de los jugadores azules en ataque fue más. En un rápido contragolpe el balón terminó en un saque lateral. Araujo se adelantó y recibió el balón en una excelente posición y Milton llegaba por el centro esperando el pase letal. En su camino se topó Leudo que interrumpió el avance con la mano: penal claro. Milton se encargó de patear al palo izquierdo del portero para decretar el 3-2. A falta de veinte minutos por jugar.

Llegó, entonces, la presentación del central. Con miras a encajonar a Millonarios en su arco, inclinó el partido a favor del local, apoyado por su asistente de Occidental, Wilson Berrío, quien en reiteradas ocasiones interrumpió potenciales avances peligrosos de los azules en el primer tiempo levantando la banderola por pelotas que sólo para él salían del campo cuando todos los asistentes vimos totalmente lo contrario, y en el segundo tiempo dejó de levantar la bandera por faltas clarísimas sobre Jonathan Estrada, e inclusive en una de ellas el volante azul quedó tendido en el piso después de un golpe propinado por dos jugadores del local al mismo tiempo. A punta de faltas inexistentes en su mayoría, La Equidad tomó el control de la pelota y llegó el momento de los cambios. Cuando Efraín Cortéz iba a ingresar, el central amonestó a Miguel Rojas, el sustituido, por una supuesta demora de tiempo, todo porque el árbitro quería que el jugador saliera a como diera lugar por el otro costado del campo con tal de darle más tiempo al local para buscar el empate. Y después, cuando Mendoza se disponía a ingresar por Leonardo Castro, el central amonestó a éste último por otra supuesta demora de tiempo. El juvenil se retiró ovacionado por los asistentes.

La Equidad no volvió a llegar con riesgo al arco de Cuadrado, quien se convirtió en un espectador más. Millonarios pudo liquidar el partido en dos ocasiones, primero con un cabezazo de Mera que salvó el portero, y después con un remate de larga distancia que pasó cerca del arco "asegurador". Y si La Equidad no tenía argumentos ofensivos, quedó peor con la entrada de Cortéz que dio más solidez defensiva, y después con la entrada de Andrés Pérez en los minutos finales por Milton, que también salió ovacionado y respondió con alegría a los aplausos de la hinchada. Así terminó el partido .

Millonarios jugó bien y mereció ganar por una mayor diferencia. Y Jonathan Estrada salió como la figura de los azules por su gran presentación, en la cual combinó talento en ataque con sacrificio en marca. Millonarios ganó, pero los hinchas sufrimos de más cuando no debió pasar, y otra vez Millos recibió goles más por culpa de Millos que por virtud de sus rivales, como pasó el fin de semana anterior. Por eso, causó mucha risa escuchar las declaraciones del técnico Alexis García cuando decía que "el empate era justo" y que "Millonarios solo jugó al pelotazo y La equidad al toque" cuando en la vida real Millonarios debió haberse llevado una ventaja más ámplia. Eso si, el público Millonario no tuvo escatimó esfuerzos para despedir al técnico local como se lo merece al final del partido.

El próximo fin de semana, en El Campín, Millonarios recibirá al hoy líder del campeonato: Tolima, que está un punto por encima. Una victoria podría dejar a Millonarios líder del torneo aunque éste aún está comenzando. No olvidemos además, que el partido de Copa Colombia de esta semana no será el miércoles en El Campín en el horario nocturno como suele suceder, sino el martes a las 3 PM en Zipaquirá y el valor de la boleta será de $5.000; y que el próximo viernes Millonarios disputará un partido amistoso en la ciudad de Toronto ante el Barcelona de Guayaquil.

julio 27, 2008

El que no los hace...

*También en http://www.losmillonarios.net/Noticias/Partidos/millos2-cali3_20080726.html

Millonarios lo tuvo todo para destrozar al Deportivo Cali en el estadio El Campín. Lamentablemente, el equipo falló demasiado en la definición y tuvo enormes desatenciones defensivas que transformaron lo que parecía una victoria segura en una increíble derrota en el debut en Bogotá de Quintabani y su combo. La gente respondió en una gran cantidad y el equipo dejó una buena impresión, más allá de la derrota. Aunque también es cierto que las buenas presentaciones no son las que clasifican sino los puntos.

Ver el video del partido con declaraciones a LosMillonarios.net

33 mil personas llenaron las tribunas de El Campín en el regreso a casa después de aproximadamente tres meses. La victoria ante el Medellín de la primera fecha fue un muy buen aliciente para que gente que se había ausentado del estadio regresara a vivir la fiesta del fútbol y de Millonarios. El recibimiento al equipo estuvo a la altura. La gente volvió bastante ilusionada y en general, en la opinión de este servidor, el equipo no defraudó. Los comandos recibieron a Quintabani con un muy buen grito de batalla que muchos hinchas de otras tribunas siguieron: "Quintabani, Quintabani, bienvenido a Bogotá, el comando solo quiere la catorce en navidad". Y muy temprano, a los siete minutos, Leonardo Castro, el juvenil, cabeceó un tiro libre de costado y puso a delirar a todo el estadio: 1-0. El primer tiempo fue algo cerrado, Millonarios, con la ventaja, tomó el balón e intentó acercarse para aumentar la ventaja. El cali se dedicaba a aguantar la arremetida azul con lo que tenía. Era el Cali más malo que visitaba El Campín en años. Robayo tuvo una opción clarísima luego de un rebote que encontró solitario y con el arco casi que a su completa disposición pero le pegó con tantas ganas que el remate se fue desviado. Sobre el final del primer tiempo la tuvo Jonathan luego de un rebote que dio el portero visitante pero también se fue por fuera. Era bastante destacable el trabajo de Millonarios, sobre todo por la zona derecha en donde muy bien se juntaban Rojas y Araujo. Castro se mataba en todos los balones como pivote ante los centrales rivales y Milton en lo suyo, enloquecía la zaga caleña. El Cali solo tuvo dos aproximaciones en la primera parte, la primera un intento de pase de la muerte que conjuró muy bien Cuadrado, y la segunda un pase al vacío que Hurtado impidió que terminara en un mano a mano letal. Millonarios terminó la primera parte ganando tranquila y justamente ante un rival que se veía bastante inferior.

Para el segundo tiempo todo comenzó igual. Millonarios se fue con todo, Araujo lució aún más inspirado y el equipo tuvo al menos tres llegadas claras que se perdieron: Araujo entró al área, pateó y el golero atajó y en el rebote se confundieron Araujo y Bedoya. Jonathan recibió un buen centro y trató de hacer una tijera, pero se fue desviado. Castro y Milton la tuvieron, el primero entrando al área y el segundo en la pelota parada, pero tampoco entró. El segundo gol se veía venir y ya lo palpitábamos todos. ¿Y el Cali? Nada. El Cali parecía muerto y resignado, jugando a no perder por más goles de diferencia. De repente y en una jugada de otro partido, Armando "la perra" Carrillo tomó el balón y se metió al área hasta que Mera, más lento que el delantero, lo derribó: penal. cobró Valdés y fue el empate. Y apenas dos minutos después, llegó un centro de Domínguez al corazón del área. Otra vez Mera falló en la referencia y Sergio Herrera cabeceó ante la complicidad de Cuadrado para darle vuelta en solo dos minutos a un partido que se veía fácil.

La historia cambió por completo desde ahí. El cali que parecía muerto y limitado se las ingenió para pasar ahora el ganador del partido y pasó a defenderse. Millonarios perdió la dinámica de los primeros sesenta minutos de partido y recurrió al pelotazo. El segundo gol del cali significó un golpe anímico para los azules que, llevados por el desespero, le imprimieron más ganas que fútbol a sus ataques, y con todo y eso el equipo se siguió acercando con todo a la portería caleña. Poco a poco el arquero rival se fue consolidando como la figura del compromiso. Millonarios lo tuvo para empatar, sobre todo con la pelota quieta, pero no era la noche y apareció el cansancio físico. El juez central, Natanael Quiroz, permitió que el Cali le quemara el tiempo que quiso. Y si Mera ya había tenido una presentación desafortunada, en el minuto 80 terminó de pasar el mal rato. Un pelotazo que todos pensamos que ganaba en el juego aéreo contra Carrillo lo perdió, y el delantero en velocidad entró al área y lo derribó Hurtado, otra vez penal, esta vez cobró Domínguez y el Cali pasó a ganar 3-1. Quedaban diez minutos y ya la diferencia era muy larga. Qué falta hizo hoy Efraín Cortéz.

Millonarios siguió atacando. Jonathan disparó al palo y en el rebote de una manera ortodoxa el portero logró conjurar lo que parecía gol seguro. Rojas recibió en el área y disparó desviado pudiendo hacer un pase de la muerte. Milton lo tuvo en un tiro libre que muy bien arajó Ramírez. No era la noche. Después, el juez central, tal vez queriendo compensar por los dos penales cobrados en contra, expulsó a Benalcazar por demorar el cobro de un tiro libre y después de solo adicionar cuatro minutos cuando dio la impresión que fueron muy pocos para lo que quemó el visitante, pitó un penal por una supuesta mano de un defensor caleño: Milton cobró y sentenció el 2-3 final.

La gente se fue tranquila porque reconoció la entrega del equipo y los muy buenos momentos de juego colectivo. Quedó la impresión de que Mera y Hurtado no son la mejor pareja de centrales y que la exclusión de Efraín Cortéz de la alineación hizo pagar el precio. Millonarios no mereció perder pero esa es la vida y el fútbol. Millos tuvo casi una docena de opciones claras, pero el balón no entró. Y el rival, un equipo que durante 60 minutos lucía inferior terminó llevándose los tres puntos gracias, en gran parte, a un portero que empezó nervioso y terminó inspirado y un delantero que a punta de velocidad hizo daño en la defensa Millonaria. Otra vez el Cali, tal como sucedió el año anterior también en una noche sabatina. Ahora vienen dos duelos seguidos con Equidad como "visitantes". El primero el miércoles por Copa Colombia y el segundo el próximo fin de semana en cumplimiento de la tercera fecha del campeonato.